viernes, 16 de agosto de 2019

ESTILOS DE APRENDIZAJE Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR DEL DISTRITO DE HUNTER, AREQUIPA


ESTILOS DE APRENDIZAJE Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR DEL DISTRITO DE HUNTER, AREQUIPA


JOSEPH EMERSON CCAZA ZAPANA

Licenciado en Educación por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Maestro en Cs. Peritación Criminalística, egresado de la Maestría en Derecho Constitucional y Tutela Jurisdiccional, Abogado, Psicólogo, y Licenciado en Literatura y Lingüística por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA),; Docente de pregrado en la Universidad Continental (UC), filial Arequipa, exdocente del Centro Preuniversitario de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (CEPREUNSA). Ha laborado en la Corte Superior de Justicia de Puno, en la Corte Superior de Justicia de Arequipa, y en el Ministerio Público, Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Arequipa..

RESUMEN

El presente estudio pretende determinar las relaciones entre los Estilos de Aprendizaje y el Rendimiento Académico en estudiantes de secundaria de una I.E. particular del distrito de Hunter, Arequipa. Utilizando un diseño no experimental, de tipo descriptivo-correlacional, se aplicó, a una muestra intencional de 49 estudiantes, de ambos sexos, de entre 14 y 18 años, el Inventario de Estilos de Aprendizaje de Kolb. La presente investigación encontró que existe correlación positiva (p 0.012) entre los estilos de aprendizaje y el nivel de rendimiento académico en los estudiantes del tercer, cuarto y quinto grado de secundaria de la Institución Educativa Von Blúmer del distrito de Hunter de Arequipa, con un nivel de significancia de 2.973. Concluyéndose que un robustecimiento total de los diversos estilos de aprendizaje mediante estrategias de enseñanza adecuadas conduciría indudablemente a un mayor rendimiento académico en los estudiantes.

Palabras Clave: Aprendizaje, Estilos de Aprendizaje, Rendimiento Académico.

ABSTRAC

This study aims to determine the relationships between Learning Styles and Academic Performance in high school students of an I.E. particular of the district of Hunter, Arequipa. Using a non-experimental, descriptive-correlational design, the Kolb Learning Styles Inventory was applied to an intentional sample of 49 students, of both sexes, between 14 and 18 years of age. The present investigation found that there is a positive correlation (p 0.012) between the learning styles and the level of academic performance in the students of the third, fourth and fifth grades of secondary school of the Von Blúmer Educational Institution of the Hunter district of Arequipa, with a level of significance of 2,973. Concluding that a total strengthening of the various learning styles through appropriate teaching strategies would undoubtedly lead to greater academic performance in students.

Keywords: Learning, Learning Styles, Academic Performance

CONTENIDO

La forma como se entregan conocimientos ha evolucionado de forma importante en los últimos años como también la visión que se tiene sobre el papel que deben adoptar los profesores. Es así como la educación ya no señala ni encuentra suficiente pasar materias, fundamentos del aprendizaje memorístico, si no generar capacidades por descubrimiento autónomo o mediado, originando la adquisición de conocimientos significativos. Así se plantea una de las características en la evolución de la sociedad del conocimiento: que el aprendizaje sustituya a la enseñanza. Esto, obviamente supone que se integren en la nueva educación contenidos o formas de saber, métodos o formas de hacer, como también el planteamiento de las preguntas que lleven a la innovación y creación (Von Chrismar, 2005).

El desarrollo de los estilos de aprendizaje resulta atrayente porque puede ofrecer grandes posibilidades de actuación a nivel educativo a efectos de conseguir un aprendizaje más efectivo. Desde el punto de vista de los docentes lo que interesa es organizar su trabajo en el aula de tal forma que los contenidos y las actividades se brinden teniendo en cuenta los estilos de aprendizaje de cada uno de los estudiantes. Sin embargo, y como es evidente, no todos aprenden de la misma manera ni al mismo ritmo ya que cada una de las personas utiliza sus propios métodos o estrategias.

Estos estilos de aprendizaje engloban a todas aquellas técnicas que afectan a las habilidad de una persona para absorber y retener la información; representan comportamientos distintivos que sirven como indicadores de cómo una persona aprende y se adapta a su ambiente. En ese contexto, tanto para los docentes como para los estudiantes, el conocimiento de los diversos estilos de aprendizaje resulta especialmente importante porque les ofrece una teoría sustentada en sugerencias y aplicaciones prácticas que les permitirán incrementar las posibilidades de conseguir un aprendizaje mucho más efectivo.

El conocimiento del estilo de aprendizaje predominante en las aulas de clase podría ser una herramienta docente muy útil para adaptar el estilo de enseñanza del profesorado de cara a un mejor rendimiento académico (Dunn y Riley, 1990; Lemmon, 1982). Para los estudiantes sería de una gran, utilidad porque podrían planificar el aprendizaje según sus estilos, evitando así bloqueos y optimizando sus resultados (Alonso y cols., 1994).

Algunas investigaciones han puesto sobre el tapete importantes notas sobre la relación entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico. Fernández (2007), llevó a cabo una investigación que titula “Deficiencias entre estilos de aprendizaje de las alumnas de quinto año de educación secundaria en los colegios católicos privados de la ciudad de Trujillo”, concluyendo que existen diferencias altamente significativas en los estilos de aprendizaje de las alumnas de quinto año de educación secundaria en los colegios católicos privados de la ciudad de Trujillo. Gutiérrez, M (2007), en su investigación sobre “Estilos de aprendizaje y su relación con el rendimiento académico en los estudiantes de la FACE- UANCV”, llega a la conclusión de que el estilo de aprendizaje predominante es el estilo Reflexivo con un resultado de 41 estudiantes que representa el 41% del total de estudiantes en estudio. Covadonga (2005), en su tesis “Rendimiento académico y estilos de aprendizaje en alumnos de segundo del bachillerato LOGSE” encontró que el estilo de aprendizaje utilizado por las mujeres es más beneficioso que el que utilizan los varones, y que el rendimiento académico de los alumnos del bachillerato es deficiente debido a la utilización de estilos de aprendizajes inadecuados.

Estas investigaciones nos impulsan a considerar importante dar una respuesta científica al siguiente cuestionamiento ¿De qué manera influyen los estilos de aprendizaje en el rendimiento académico de los estudiantes del tercer, cuarto y quinto grado de secundaria de la institución educativa Von Blúmer del distrito de Hunter, Arequipa?

METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN

La investigación planteada es de tipo no experimental. Tiene esta connotación porque las variables se han medido y no se han manipulado en lo más mínimo. La investigación está enmarcada dentro de la investigación descriptiva. El diseño de investigación responde al diseño transversal o transeccional, de tipo descriptivo-correlacional, porque se busca establecer la relación de dos variables medidas en una muestra, en un único momento del tiempo; es decir se observa las variables tal y como se dan en su contexto natural para después analizarlas; según Hernández, Fernández y Baptista (2010).

PARTICIPANTES

La población de esta investigación está constituida por el total de alumnos del tercer, cuarto y quinto grado de secundaria de la Institución Educativa Von Blúmer del distrito de Hunter, los mismos que se encuentran matriculados y asisten regularmente a clases. Para la presente investigación no se consideró el cálculo maestral, pues se pretendió incluir a toda la población estudiantil (49 estudiantes) que reunía los requisitos de inclusión. El tipo de muestreo que se utilizó en el estudio es No Probabilístico, de tipo dirigida, esto dada la limitación poblacional de nuestro estudio.

INSTRUMENTOS

Se utilizó el Inventario de Estilos de Aprendizaje de Kolb (Kolb, 1981). Este instrumento fue construido por D.A. KOLB en 1975 (Kolb, 1979), tomando como base conceptual su modelo experiencial. Evalúa la preferencia por un determinado estilo de aprendizaje, comparando los relativos predominios de una particular modalidad de aprender entre todas las posibles modalidades definidas por el modelo. Su aplicación puede ser individual o grupal, siendo en algunos casos autoadministrado. Está constituido por 36 palabras, de las cuales 24 están asociadas a cada una de las cuatro fases del ciclo de aprendizaje experiencial, las 12 palabras restantes son incluidas como elementos distractores para controlar la deseabilidad social, de ahí que no sean utilizadas para el cómputo final. Las 24 palabras evalúan las 4 etapas del aprendizaje experiencial, así como las siguientes dimensiones: a) Concreta- Abstracta, y, b) Actividad -Reflexión. El inventario consta de 9 grupos de 4 palabras, cada uno, los sujetos deben responder ordenando jerárquicamente cada grupo de palabras, según el grado con el cual se percibe a la palabra que mejor caracteriza su estilo individual de aprender, asignando los puntajes que van de 1 a 4 (del menos al más característico). De las 36 palabras que consta el inventario, solo 24 están asociadas a cada una de las cuatro fases del ciclo de aprendizaje experiencial, las 12 palabras restantes son incluidas como elementos distractores para controlar la deseabilidad social. Las 24 palabras evalúan las 4 etapas del aprendizaje experiencial y conforman un puntaje directo mínimo de 6 y máximo de 24 puntos en cada sub área: Experimentación Activa (EA), Observación Reflexiva (OR), Conceptualización Abstracta (CA), Experiencia Concreta (EC). Las siguientes dimensiones o modos de aprendizaje se restan entre -18 y 18 puntos en cada una de las siguientes modalidades: Concreta- Abstracta -18 y 18, Actividad-Reflexión -18 y 18. Los puntajes directos de cada una de las 4 fases de aprendizaje, así como sus dimensiones respectivas son luego, convertidas a rangos percentiles. Para la elaboración del perfil de estilo de aprendizaje se utiliza un nomograma circular de las cuatro fases, con círculos concéntricos que representan los percentiles 20, 40, 60, 80, y 100.

El estudio inicial para la estandarización del instrumento, se realizó con una muestra de 287 sujetos, entre directivos y estudiantes de post-grado de administración de empresas de una universidad Norteamericana, con los cuales se obtuvieron los datos iniciales de la validez y confiabilidad del Inventario de Estilos de Aprendizaje (Learning Style Inventory - LSI, Kolb 1979). El índice de correlación de Pearson para este primer estudio oscilaba entre una r = 0.50 y 0.60. La validez del LSI, fue determinada de diferentes formas, en un principio Kolb (1979), estudió la validez de construcción en base a las modalidades Convergente y Discriminante, llegando a la conclusión de que la prueba tenía ambos tipos de validez, pues los resultados encontrados corroboraron las hipótesis planteadas. Recientemente Luis Miguel Escurra Mayaute (1992), catedrático de la PUCP y la UNMSM, realizó un estudio de adaptación del Inventario de Estilos de Aprendizaje de Kolb, en esta adaptación trabajó con 250 estudiantes universitarios de ambos sexos de la especialidad de Psicología de UNMSM y la PUCP. El análisis psicornétrico incluyó el estudio de la Validez de Contenido y la Validez de Construcción por medio del método interpruebas. Los resultados obtenidos concluyeron que el inventario de estilos de aprendizaje en su versión castellana tiene validez y confiabilidad. El análisis de la confiabilidad realizado a través del estudio de la homogeneidad indicó que tanto las áreas como las dimensiones alcanzaron coeficientes Alfa de Cronbach que oscilan entre 0.67 y 0.87 y valores en el coeficiente de Castaños que van desde 0.75 hasta 0.89. Con respecto a la Confiabilidad del LSI; Kolb originalmente evaluó la consistencia interna, por medio del método de la división por mitades, así como la estabilidad en el tiempo bajo la modalidad test-retest, los resultados permitieron concluir que el instrumento es confiable. En otro estudio, Merrit y Marsháll (1984, citado en Escurra Mayaute, 1992), trabajando con dos versiones del LSI, evaluaron la consistencia interna de las pruebas a través del coeficiente Alfa de Cronbach. Para el caso de la versión ipsativa se encontró que los resultados oscilan entre 029 y 0.59 siendo su Alfa promedio igual a 0.46, mientras que para la versión nonnativa los valores obtenidos van desde 0.52 a 0;74 siendo su promedio de 0.60. Wilson (1986, Escurra Mayaute, 1992), trabajando con 130 alumnos de cursos de administración, aplicó el LSI y estudió su confiabilidad tanto por el método de las mitades como por el test-retest, los resultados indicaron que la confiabilidad del LSI era moderada.

RESULTADOS

Tabla 1. Estilos de Aprendizaje de los estudiantes del tercer, cuarto y quinto grado de secundaria de la Institución Educativa Von Blúmer de Hunter

Estilo de aprendizaje
Total
Acomodador
Convergente
Asimilador
Divergente
f
%
f
%
f
%
f
%
f
%
Grado
Tercero
4
8
5
10
14
29
11
22
34
69
Cuarto
1
2
2
4
3
6
2
4
8
16
Quinto
3
6
2
4
2
4
0
0
7
14
Total
8
16
9
18
19
39
13
27
49
100

En la Tabla 1 se observa que el 39% los estudiantes del tercer, cuarto y quinto grado de secundaria de la Institución Educativa Von Blúmer presenta gran preferencia por estilo de aprendizaje asimilador. De otro lado, el estilo divergente se sitúa en el segundo lugar con 26 % del total de la población estudiantil. Un 18 % de los estudiantes manifiesta preferencia por el estilo de aprendizaje convergente. Finalmente, un 16 % de los estudiantes evidencian una preferencia baja por el estilo de aprendizaje acomodador.

Tabla 2. Rendimiento Académico de los estudiantes del tercer, cuarto y quinto grado de secundaria de la Institución Educativa Von Blúmer de Hunter
promedio
Total
Rendimiento Pésimo
Rendimiento Promedio
Rendimiento Óptimo
f
%
f
%
f
%
f
%
Grado
Tercero
2
4
27
55
5
10
34
69
Cuarto
2
4
4
8
2
4
8
16
Quinto
1
2
3
6
3
6
7
14
Total
5
10
34
69
10
20
49
100

Sobre el rendimiento académico de los estudiantes del tercer, cuarto y quinto grado de secundaria de la Institución Educativa Von Blúmer, la Tabla 2, evidencia que un 69% de los estudiantes denota tener un nivel de rendimiento promedio, un 20% muestra un nivel de rendimiento óptimo, y finalmente, un 10 % del estudiantado exhibe un nivel de rendimiento pésimo.

Tabla 3. Estilos de Aprendizaje y su relación con el Rendimiento Académico de los estudiantes del tercer, cuarto y quinto grado de secundaria de la Institución Educativa Von Blúmer de Hunter

Estilo de Aprendizaje
Total
Acomodador
Convergente
Asimilador
Divergente
f
%
f
%
f
%
f
%
f
%
Promedio
Rendimiento Pésimo
1
2
0
0
3
6
1
2
5
10
Rendimiento Promedio
5
10
6
12
13
27
10
20
34
69
Rendimiento Óptimo
2
4
3
6
3
6
2
4
10
20
Total
8
16
9
18
19
39
13
27
49
100

La Tabla 3 muestra las correlaciones entre el Rendimiento académico de los estudiantes con los estilos de aprendizajes preferidos por los mismos. Rendimientos altos aparecen asociados a preferencias por el estilo ASIMILADOR (6% del total de la población) y DIVERGENTE (4% del total poblacional). El estilo ASIMILADOR se relaciona con un rendimiento académico regular (27 %) a óptimo (6 %), seguido muy de cerca del estilo aprendizaje DIVERGENTE que también muestra estar asociado a rendimientos académicos regular a bueno. Con menor predominio, se presentan los estilos CONVERGENTE y ACOMODADOR asociados mas a un nivel de rendimiento académico regular promedio (12 y 20% del total, respectivamente).

Tabla 4. Pruebas de chi-cuadrado, comprobación de hipótesis mediante la correlación de Chi 2
Valor
gl
Sig. asintótica (bilateral)
Chi-cuadrado de Pearson
2,973a
6
0,012
Razón de verosimilitudes
3,717
6
0,015
Asociación lineal por lineal
0,500
1
0,480
N de casos válidos
49
La tabla 4 muestra una correlación positiva entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico y, por tanto se evidencia la influencia de la primera variable sobre la segunda. El valor del chi cuadrado límite, a 6 grados de libertad, de acuerdo a la tabla universal de la chi es de 12.5916, y el valor hallado en la investigación es de 2.973, rango que se encuentra dentro de la región de aceptación.  El valor hallado de p 0.012 es inferior a 0.05, ello denota la existencia de correlación positiva y significativa de las variables estudiadas aceptándose como validada la hipótesis de investigación planteada.

DISCUSIÓN

No todos aprenden de igual manera, ni a la misma velocidad, existen grandes diferencias en los conocimientos de cada estudiante, esas diferencias en el aprendizaje, son el resultado de muchos factores, como por ejemplo: la motivación, el bagaje cultural previo y la edad; así como también la distinta forma de aprender, es decir los diferentes estilos de aprendizajes de los estudiantes.

Es así que en nuestro estudio titulado "Estilos de aprendizaje en el rendimiento académico de los estudiantes del tercer, cuarto y quinto grado de secundaria de la institución educativa Von Blúmer del distrito de Hunter, Arequipa", nos brindaron resultados que nos permiten hacer un análisis específico para la población evaluada, sobre las relaciones encontradas entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico de los estudiantes que integraron la muestra.

Se puede afirmar que los estilos que contaron con una mayor predilección; entendido esto como una tendencia de moderada a alta, en el nivel de preferencia para cada estilo, fueron: El estilo de aprendizaje preferido por los estudiantes del tercer, cuarto y quinto grado de secundaria de la Institución Educativa Von Blúmer del distrito de Hunter de Arequipa es el estilo asimilador (39 %), lo que permite considerar que los estudiantes de la institución educativa estudiada tienden a usar la conceptualización abstracta y la observación reflexiva, en segundo lugar el estilo divergente con 26 % del total. Un 18 % de los estudiantes manifiestan preferencia por el estilo de aprendizaje convergente. Finalmente, un 16 % de los estudiantes evidencian una preferencia baja por el estilo de aprendizaje acomodador.

A diferencia de los resultados encontrados en Gutiérrez (2007), en su investigación sobre "Estilos de aprendizaje y su relación con el rendimiento académico en los estudiantes de la FACE- UANCV", llega a la conclusión de que el estilo de aprendizaje predominante es el estilo reflexivo con un resultado de 41 estudiantes que representa el 41% del total de estudiantes en estudio.

Lo cual corrobora la información referida acerca de los principales estilos de aprendizaje según el modelo de Kolb, un aprendizaje óptimo es el resultado de trabajar la información en cuatro fases; en la práctica, la mayoría de nosotros tendemos a especializarnos en una, o como mucho dos, de esas cuatro fases, por lo que se pueden diferenciar cuatro tipos de alumnos, dependiendo de la fase en la que prefieran trabajar.

En el caso de nuestra investigación la predominancia de nuestros estudiantes se centra en los asimiladores los cuales según la teoría usan la conceptualización abstracta y la observación reflexiva, se basan en modelos teóricos abstractos. No se interesan por el uso práctico de las teorías, generalmente son personas que planean sistemáticamente y se fijan metas.

Los divergentes que se basan en experiencias concretas y observación reflexiva, tienen habilidad imaginativa (Gestalt), es decir, observan el todo en lugar de las partes son emocionales y se relacionan con las personas estilo característico en personas dedicadas a las humanidades, generalmente influidos por sus compañeros. En este aspecto se atribuye pensar la dependencia excesiva de los demás (profesor y compañeros). Muchos estudiantes confían en que los demás les solucionen los problemas. Respecto a los resultados sobre el rendimiento académico y estilos de aprendizaje se encontró la siguiente relación: los rendimientos escolares altos aparecen asociados a preferencias altas/muy altas en los estilos Asimilador y Divergente. El estilo asimilador se relaciona con un rendimiento académico regular a óptimo, seguido muy de cerca del estilo aprendizaje divergente que también muestra estar asociado a rendimientos académicos regular a bueno. Con menor predominio, se presentan los estilos convergente y acomodador asociados más a un nivel de rendimiento académico regular promedio.

Según el modelo de Kolb los estudiantes Convergentes que utilizan la conceptualización abstracta y la experimentación activa, son deductivos y se interesan en la aplicación práctica de las ideas. Generalmente se centran en encontrar una sola respuesta correcta a sus preguntas o problemas. Son más pegados a las cosas que a las personas, tienen intereses muy limitados, se caracterizan por trabajar en las ciencias físicas. Son personas que planean sistemáticamente y se fijan metas. Los acomodadores: se basan en la experiencia concreta y la experimentación activa. Son adaptables, intuitivos y aprenden por ensayo y error, confían en otras personas para obtener información y se sienten a gusto con los demás, a veces son percibidos como impacientes e insistentes. Se dedican a trabajos técnicos y prácticos. Dichos estilos no son negativos, sin embargo en nuestro estudio coinciden con los estudiantes con un rendimiento académico regular promedio. Lo cual corrobora lo definido por Díaz (2012), acerca del término 'estilo de aprendizaje', el cual sostiene: "cada persona utiliza su propio método o estrategias a la hora de aprender". Aunque las estrategias varían según lo que se quiera aprender, cada uno tiende a desarrollar ciertas preferencias o tendencias globales, tendencias que definen un estilo de aprendizaje como lo argumenta. Es importante que el estudiante adquiera un estilo de aprendizaje óptimo y sepa distribuir adecuadamente su tiempo para evitar excesos en perjuicios de su rendimiento académico, ya que el éxito de los estudios depende muchas veces de la manera como el alumno distribuye su tiempo el cual debe disponer de un horario escolar en el cual agotará las horas dedicadas al estudio y actividades extraescolares, así como el empeño y compromiso que asume en la aplicación de su determinado estilo de aprendizaje. (Díaz, 2012). Por lo tanto la utilización de métodos y técnicas en los hábitos de estudio facilitará al estudiante un incremento del rendimiento académico de manera satisfactoria (Díaz, 2012).

BIBLIOGRAFÍA

Adell, M. (2002). Estrategias para mejorar el rendimiento académico de los adolescentes. Madrid, Ediciones pirámide.
Alonso, C. y Gallego, D. J. (2003). Tecnología y Educación. Madrid: UNED.
Alonso, C.; Gallego, D. y Honey, P. (1995). Los estilos de aprendizaje. Procedimientos de diagnóstico y mejora (6a. Ed.). Bilbao, España: Ediciones Mensajero.
Davini, M. (2008). Métodos de enseñanza. Didáctica general para maestros y profesores. Santillana, Buenos Aires.
DÍAZ, A. (2012). Relación entre los Estilos de Aprendizaje y el Rendimiento Académico de las estudiantes de la Universidad Nacional del Callao, Escuela Profesional de Enfermería. Bellavista – Callao.
Eco, U. (1995). Como se hace una Tesis Ed. Gedisa Barcelona
Escurra, L. (1992). Adaptación del Inventario de Estilos De Aprendizaje de Kolb. En: Psicología, Vol. XI, Nº 1 y 2. Pp. 127 -142.
Garbanzo, G. (2007). Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes universitarios, una reflexión desde la calidad de la educación superior pública. Revista Educación, 31 (1), 43-63.
Hernández, S., Fernández, C.; y Baptista, L. (2010). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw-Hill.
Hernández, P.; García, L. (1991). Psicología y enseñanza del estudio, Editorial Pirámide – Madrid.
Keefe, J. (1988). Aprendiendo Perfiles de Aprendizaje: manual de examinador, Reston, VA: Asociación Nacional de Principal de Escuela de Secundaria.
Kolb, D. A. (1981). Inventario de Estilos de Aprendizaje, Manual.
Martínez-Otero, V. (1997). Los adolescentes ante el estudio. Causas y consecuencias del rendimiento académico. Editorial Fundamentos. Madrid.
Pardo. S. (2007). Relación entre la inteligencia emocional y el rendimiento académico en los estudiantes del primer y segundo ciclo de Ingeniería de una universidad particular de Lima. Tesis de Licenciatura en Psicología; Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima
Pérez, T. (1995). Técnicas de estudio. Editorial San Marcos. Lima, Perú.
Ponce, C. (1988). Estudio comparativo sobre los hábitos de estudio y su relación con la Inteligencia y la personalidad en grupo de ingresantes a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Tesis para optar el grado de Doctor en Letras. UNMSM. Lima.
Prado B. (2005). Estilos de Aprendizaje y rendimiento académico en entorno virtual, de estudiantes de pregrado de la Universidad Autónoma de Manizales, Colombia. Revista Actas Pedagógicas – Volumen 3 – No. 11 – Ibagué, junio de 2005.
Polanco, R. (1999). El Estilo de Aprendizaje como predictor del Desempeño Docente en profesores de áreas Administrativo- sociales y de Ingeniería. En: Revista Latinoamericana de Psicología. Vol. 31. N° 3. ISNN 527536.
Quintanal, F. (2011). Estilos de Aprendizaje y Rendimiento Académico en Física y Química. En Gallego, J. & Alonso C. Innovación y Gestión del Talento (pp. 438 – 448). Cáceres: EBS Business School.
Rojas, H.; Santos, L. (2006) Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en alumnos del primer año de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNJBG, 2006.
Schmal, R., Mallea, H. (2008). Una aproximación a la integración de estilos de aprendizaje y estilos de enseñanza Congreso Mundial de Estilos de Aprendizaje, Cáceres, 2008, Universidad de Extremadura.
Tutau, A. (2011). “Estilos de aprendizaje de Estudiantes Universitarios Y su relación con su situación laboral”. Tesis para optar el grado de Magister en Educación Superior. Universidad Nacional de la Matanza, Buenos Aires, Argentina
Verlee, L. (1986). Como aprender con todo el cerebro; estrategias y modos de pensamiento: visual, metafórico y multisensorial. Barcelona Martínez Roca.
Von-Chrismar, A. (2005). Identificación de los Estilos de Aprendizaje y Propuesta de Orientación Pedagógica para estudiantes de la Universidad Austral de Chile. Tesis para optar el grado de Magister en Magíster en Modelado del Conocimiento para Entornos Educativos Virtuales. Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile.
Vygotsky, L. (1995). Pensamiento y Lenguaje - Teoría del desarrollo cultural de las funciones psíquicas. Ediciones Fausto.
Williams, L. (1986). Aprender con todo el cerebro. Editorial Martínez Roca. Barcelona.
Woolfolk, A. (1999). Psicología Educativa. Editorial Pearson. Séptima Edición. México – Distrito Federal.